¿Cómo proteger tus datos en Facebook, Instagram y WhatsApp?

Florencia Yáñez
A partir del 26 de junio, Meta utilizará contenido como publicaciones y fotos con descripciones para desarrollar su IA. Sin embargo, ofrecen a los usuarios la opción de no permitir que sus datos sean utilizados…

Compartirlo en:

A partir del 26 de junio, Meta comenzará a utilizar los datos personales de sus usuarios para mejorar su inteligencia artificial. Esta medida ha generado preocupación global debido a las implicaciones en la privacidad de los datos compartidos en redes sociales. 

Según la compañía, a partir de esa fecha, utilizarán contenido como publicaciones y fotos con descripciones para desarrollar su IA. Sin embargo, ofrecen a los usuarios la opción de no permitir que sus datos sean utilizados para este propósito. 

Por ejemplo, si quieres bloquear esta opción en Instagram debes seguir estos pasos: 

  1. Abre la aplicación y dirígete al menú de tres barras ubicado en el lado derecho. Desliza hacia abajo y selecciona la opción “Información”. 
  2. Luego, accede a “Política de Privacidad”. Busca la sección donde puedes oponerte al tratamiento de tus datos y selecciona “Oponerte”. 
  3. Completa el formulario indicando por qué no deseas que Meta utilice tu contenido para su IA. 
  4. Envía el formulario. 

En Facebook u otras plataformas de Meta, el proceso es similar. Debes buscar la opción que te permita oponerse al uso de tus datos personales para entrenar la inteligencia artificial. 

Es posible que también tengas que completar un formulario explicando tu solicitud. Es importante señalar que el tiempo de respuesta puede variar según el país y la plataforma específica. 

Pese a ello, puedes realizar este procedimiento de inmediato para asegurarte de proteger la información que consideras confidencial en tus redes sociales.

Seguir leyendo

Descubre las Diferencias entre Buscadores y Motores de Búsqueda

Descubre las Diferencias entre Buscadores y Motores de Búsqueda

En el mundo digital, los motores de búsqueda y los buscadores son conceptos que suelen confundirse. Sin embargo, conocer sus diferencias es clave para optimizar estrategias de marketing digital y aprovechar mejor las herramientas disponibles en el ecosistema digital.