
A medida que el año llega a su fin, nos enfrentamos al tercer gran evento de liquidación inter-industrial: el querido y temido Black Friday (versión chilena). Quienes estamos en áreas comerciales, marketing, abastecimiento o logística conocemos bien la montaña rusa emocional que trae este tipo de eventos. Pasamos de la ansiedad y el nerviosismo a la felicidad (o tristeza) en un instante, aunque siendo honestos… principalmente entre nerviosismo y más nerviosismo (y algo de café). A pesar de ser “el verdadero” Black Friday y Cyber Monday, históricamente Chile ha usado el concepto para crear fuertes eventos de liquidación, aunque haciendo caso omiso a la fecha original del evento.
Para quienes quieran aprovechar al máximo, aquí va un análisis de lo que viene, desde las tendencias en ventas y búsquedas hasta consejos para estar listos.
Black Friday y Cyber Monday: Origen y evolución
Black Friday y Cyber Monday son días de grandes descuentos. Nacidos en Estados Unidos, el Black Friday se celebra el viernes posterior a Acción de Gracia. Surgió en los años 60 cuando los minoristas usaban el término “en negro” para indicar cuentas en positivo y, hoy en día, ofrece descuentos masivos en tiendas físicas y en línea en productos electrónicos, ropa, muebles y más. Por su parte, el Cyber Monday nació en 2005 para promover las compras en línea el lunes siguiente al Black Friday, cuando las personas regresaban al trabajo y aprovechaban el acceso a Internet. Aunque inició con un enfoque en productos tecnológicos, hoy también incluye categorías como moda y hogar. Con descuentos masivos tanto en tiendas físicas como en línea, estos eventos marcan el inicio de la temporada navideña y atraen multitudes de compradores y marcas.
Qué esperar este año
Las ventas de Black Friday van en constante aumento, al igual que las de Cyber Day y Cyber Monday. Sin ir más lejos, el evento del 2023 registró ventas online que superaron los $500 millones USD, lo cual representó un aumento del 18% versus el mismo evento del 2022. Incluso, el Black Friday del 2023 superó en ventas del Cyber Monday de ese año, donde las ventas alcanzaron los $426 millones USD aprox. Importante, eso sí para la comparación, destacar que Black Friday es un evento de 4 días mientras que Cyber Monday dura 3.
Por otro lado, en el plano de las búsquedas en Google (siempre buen parámetro para entender el interés de las personas), el término “black friday” registró un crecimiento del 29% año sobre año en Chile, además de superar las búsquedas por el término “cyber monday” en el 2023. En esta misma línea de las búsquedas, podemos ver que ya empezaron a subir las búsquedas relacionadas con Black Friday, por lo que es importantísimo estar preparados para esto y no llegar tarde. Una estrategia previa de captura de BBDD puede ser muy beneficiosa para esta etapa del evento.

Tanto el dato de búsquedas como el de ventas, nos llevaría a pensar que Black Friday registrará ventas históricas durante 2024, por lo que es clave que las empresas estén preparadas para este gran evento. ¡Un alza en torno al 10% serían mis proyecciones si es que me la tengo que jugar!
Cómo prepararse para un Black Friday exitoso
Aquí un resumen inspirado en la estrategia de mi colega y amigo Max Valenzuela para el Cyber Monday. Primero, define objetivos claros: ¿aumentar ventas o construir relaciones? Cuida la experiencia en todos los canales y construye una marca coherente en cada etapa. Usa palabras clave estratégicas (cuidado con las genéricas), y mantén un monitoreo continuo para ajustar en tiempo real. El objetivo final no es solo vender, sino también ofrecer una experiencia memorable. ¡Éxito! Si tienes alguna consulta de este evento o necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.